

A muchos de vosotros os resultó interesante nuestra entrada sobre cómo mejorar vuestro speaking, hoy queremos que apliquéis esos consejos a la hora de presentaros a un examen oficial, concretamente nos centraremos en el speaking de Cambridge nivel B1 (también llamado Preliminary English Test o simplemente PET). Estos consejos son extrapolables a prácticamente todo el resto de niveles ya que las pruebas de speaking de Cambridge se parecen entre sí.
Para explicar cada ejercicio nos vamos a basar en el examen modelo que encontraréis en la página oficial de Cambridge (haciendo clic aquí lo podéis descargar sin problema). Como ya sabréis, el examen está dividido en cuatro partes. En la primera, hablaremos con el examinador, en la segunda y tercera hablaremos con nuestro compañero y en la cuarta y última volveremos a hablar con el examinador. ¿Comenzamos?
Fase uno:
Durante esta prueba del examen, se os preguntarán algunas preguntas personales para ver vuestra desenvoltura. Lo más común suele ser nombre, edad, lugar de residencia y luego os harán preguntas relacionadas con el inglés. Algunos ejemplos son:
- What’s your name?
- How do you spell your surname / family name?
- How long have you been studying English?´
- What did you do…(last weekend/last summer…)?
Los candidatos al PET tenéis que tener muy claro el uso del abecedario aquí. Puede parecer algo muy básico, pero muchísimos alumnos se lían a la hora de deletrear sus apellidos, especialmente si hay una g o una j. Recordad que el examinador os va a pedir siempre que deletreéis bien vuestro nombre o vuestros apellidos, así que tenedlo siempre en cuenta cuando estéis practicando.
Repasad también muy bien los tiempos pasados, para no confundir el uso de un presente perfecto con un pasado simple, ya que en la segunda tanda de preguntas os harán alguna que tenga relación con estos tiempos verbales.
Fase dos:
En esta ocasión se os planteará una situación (si observamos el examen de ejemplo, un hombre que va a la ciudad y al que le tenemos que sugerir cosas divertidas para hacer). En este ejercicio hay que tratar de llegar a un acuerdo con el compañero, pero sin olvidar demostrar que sois capaces de emitir vuestras propias opiniones y juicios. Para ello, el uso de modales de deducción y de condicionales es muy necesario, por ejemplo:
- If he doesn’t like it, he can go to…
- He should visit…
- He can’t miss going to…
Fase tres:
Durante esta etapa del examen vuestro cometido es describir unas fotografías que se os proporcionarán, así como contestar a la pregunta que nos planteará el examinador, tanto de vuestra propia fotografía como de la de nuestro compañero. Algunas expresiones útiles para esta fase del examen son:
- In the foreground / background
- On the left /right
- On the top left/right corner
- On the bottom left/right corner
Sin embargo, no debemos ceñirnos sola y exclusivamente a lo que vemos físicamente en la foto, para conseguir un resultado más óptimo, debemos suponer qué y por qué están haciendo eso los protagonistas de la foto. En estos casos “I guess” o “I suppose” e incluso “It can be deduced that…” son verbos y frases muy útiles que es muy recomendable que empleéis para enriquecer vuestro discurso durante esta prueba.
Fase cuatro:
En esta ocasión el examinador os hará una pregunta relacionada con las fotografías que habéis descrito anteriormente y vuestra relación con ellas. Siguiendo el examen de muestra, en este caso os preguntarían acerca de las tareas domésticas que vosotros tenéis que hacer, por tanto, tenéis que volver a utilizar los modales, así como utilizar correctamente el uso del presente simple y los adverbios de frecuencia para hablar de rutinas.
- I always do the washing-up…
- I have to clean my room every Saturday…
Esperamos que esto os ayude a sacar aún mejor nota en vuestro speaking de Cambridge. Y los que ya os habéis examinado, ¿recomendáis algún truco a los que aún no lo han hecho?

¿Te ha gustado el blog?
¡Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada!