

Hace ya algunas semanas que dejamos atrás las entradas dedicadas a la Parte 3 del reading del PET y anteriores, pero no por ello penséis que lo habíamos olvidado…
Aquí venimos una semana más cargaditas de consejos y trucos para que des lo mejor de ti en esta parte del reading paper del B1 de Cambridge (PET).
Let’s get cracking! (¡Pongámonos manos a la obra!)
En qué consiste la Parte 4 del reading
En esta parte del examen tendrás que leer un texto largo y responder a 5 preguntas tipo test (multiple choice) con cuatro opciones y una única respuesta correcta (A, B, C o D).
Se trata de un texto de opinión que suele centrarse en expresar la propia opinión o actitud del escritor hacia un tema determinado. Por tanto, esta parte requiere de una lectura pausada y detallada tanto del artículo como de las preguntas posteriores.
En el ejemplo que os dejamos a continuación que podéis encontrar en la web oficial de Cambridge, podréis comprobar como el autor del texto, Charlie Rose, cuenta su historia personal y punto de vista sobre su trabajo de verano en campamentos infantiles. Como veréis, habla en todo momento utilizando la primera persona, ya sea del singular o del plural.
Trucos para afrontar con éxito el reading Part 4
- Lee el texto completo sin detenerte demasiado en posibles palabras que no entiendas, para así lograr una idea general de lo que trata el texto. Estos artículos siempre llevan un título y suelen ir acompañados de alguna imagen. Es muy IMPORTANTE no pasar por alto estos dos recursos, pues pueden ayudarte a comenzar a construir el significado global.
- Lee las 5 preguntas del ejercicio para saber a qué ideas deberás prestar más atención en la segunda lectura del texto.
- Vuelve a leer el texto, pero ahora de una forma más pausada para lograr una comprensión más detallada.
- Responde primero las preguntas 21 y 25. La pregunta número 21 pregunta siempre cuál es el propósito del escritor al escribir este texto, mientras que la pregunta 25 se centra en el significado general. Ambas preguntas guardan bastante relación, por lo que recomendamos contestarlas en primer lugar.
- Continúa con el resto de preguntas (22-24). Recuerda que todas las respuestas aparecen en el texto en el mismo orden que las preguntas. ¡Ojo! Las respuestas incorrectas contienen a menudo las mismas palabras que aparecen en el texto. Detente a pensar cómo se usan esas palabras tanto en el texto como en la pregunta para que no te lleven a error.
- Subraya las partes del texto en las que se muestran las respuestas a cada pregunta. Así sabrás en todo momento a partir de dónde debes empezar a buscar la respuesta a la siguiente pregunta.
- Pon en práctica todos los trucos que te dimos para la reformulación (rephrasing) y el vocabulario que te sugerimos en las anteriores entradas dedicadas a la Parte 1, Parte 2 y Parte 3 del reading paper del PET.
- Antes del examen… ¡practica, practica y practica! A continuación te dejamos unos enlaces a otras webs para que practiques esta parte del examen.
Y si en algún momento has pensado en presentarte al PET por la opción del computer-based test o, lo que es lo mismo, el examen por ordenador, no puedes dejar de practicar con este sample test que nos proporciona la web oficial de Cambridge. Una estupenda idea para que aprendas a manejar la aplicación de cara al examen y así agilizar la tarea y ver todas las ventajas que esta opción por ordenador te ofrece. Desde el equipo de The English Hall, te animamos a que estudies esta posibilidad pues ofrece grandes beneficios. De hecho, prometemos próximamente una entrada dedicada a ello 😉
Y hasta aquí los consejos de hoy. De nuevo una semana más nos alegra poder allanaros un poco el terreno hacia el éxito en vuestros exámenes. Os aseguramos que siguiendo estos consejos, encontraréis muchos menos obstáculos en el camino.
Y si necesitas más práctica de examen, puedes lograrlo adquiriendo los siguientes libros de tests de examen:
Nos vemos en la próxima parada. Próximamente: Trucos infalibles para aprobar el reading PET – Parte 5.
Recuerda suscribirte a nuestra Newsletter para no perderte ninguna de nuestras publicaciones.
See you around! (¡Nos vemos!)
¿Quieres descargar este ebook gratis?

¿Te ha gustado el blog?
¡Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada!
3 comentarios. Dejar nuevo
Genial! Muchas gracias por los consejos y los enlaces para practicar 🙂
Hola ,soy una chica que ha visitado tu blog ,por tema de examen ,pero aveces me da miedo a la hora de hacer algun simulacro de examenes ya que yo comprendo los textos pero aveces ,me resulta muy dificil comprenderlo y aveces me pierdo .
Hola, Candela. Si aún te sientes insegura, con miedo y a veces te resultan difíciles algunos textos es porque aún necesitas más práctica. Mi consejo: no te presentes al examen oficial hasta que no obtengas buenos resultados en los simulacros que hagas y te sientas más confiada. 😉