

Hoy ponemos punto y final a nuestra guía para aprobar el PET de Cambridge – listening paper, con esta entrada en la que detallo todo lo que debes saber para aprobar el listening del PET – Parte 4. No puedes perderte cada sección de este artículo, pues te voy a presentar la estructura de esta sección del examen, la forma de evaluación, consejos y trucos para aprobar y, lo mejor de todo, una larga lista de enlaces para que practiques hasta la saciedad. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
De qué se compone el listening paper del PET
El listening es la parte 2 del examen y se realiza a continuación del reading. Esta parte de comprensión auditiva consta de 4 secciones, con un total de 25 preguntas. Para realizarla dispones de alrededor de 35 minutos (incluidos 6 minutos para transcribir las respuestas a tu answer sheet).
- Sección 1: 7 fragmentos breves (preguntas 1-7)
- Sección 2: grabación extensa, preguntas de multiple-choice (preguntas 8-13)
- Sección 3: grabación extensa, respuestas abiertas (preguntas 14-19)
- Sección 4: diálogo informal, preguntas de verdadero o falso (preguntas 20-25)
Cómo se evalúa el listening del PET
Cada una de las 25 preguntas del listening paper se califica con un punto, lo cual suma un total de 25 puntos. El valor de esta parte es de un 25% de la nota final. Mi recomendación: se estima que debes obtener al menos 18 puntos sobre el total de 25 para aprobar esta parte. Por tanto te sugiero que para ir algo más “relajado” en el examen, logres obtener un mínimo de 20 puntos.
En qué consiste el listening del PET – Parte 4
La sección 4 del listening del PET se trata de una grabación extensa, generalmente un diálogo informal sobre temas cotidianos, sobre los que dos personas expresan su opinión, ya sea mostrando su acuerdo o su desacuerdo en ciertos aspectos.
El ejercicio consta de 6 enunciados (20-25) que pueden ser correctos (en cuyo caso deberás marcar la casilla A) o incorrectos (casilla B). Bueno, no te satures, no es más que otro ejercicio de verdadero o falso, en el que tu objetivo deberá ser comprender hechos concretos y detallados e identificar la actitud y opinión de los interlocutores.
A menudo los interlocutores son un chico y una chica (u hombre y mujer) para que te resulte más fácil identificar la intervención de cada uno.
Como siempre, la conversación se escuchará dos veces.
A continuación te adjunto un ejemplo de esta sección del listening del PET, obtenida del sample paper que puedes encontrar en la web oficial de Cambridge.
Descarga el examen completo (sample papers) aquí
Consejos para aprobar el listening del PET – Parte 3
Consejos antes del examen:
Como te he comentado antes, la conversación en esta sección del examen se centra en la opinión de los dos interlocutores que a veces se muestran de acuerdo y otras en desacuerdo respecto al tema en cuestión.
En base al ejemplo del apartado anterior, vamos a analizar sobre la transcripción del audio las distintas expresiones que los interlocutores usan para mostrar su opinión a favor (subrayadas en verde) o en contra (subrayadas en rojo). En muchos casos, esta estrategia puede ser clave para responder correctamente a algunas preguntas.
Aquí tienes algunas otras formas de expresar acuerdo y desacuerdo.
Otra estrategia que te ayudará a comprender mejor las opiniones de los interlocutores es estudiarte bien los verbos para expresar gustos y preferencias. La siguiente imagen te muestra algunas de las expresiones más frecuentes.
Y, como no, aquí llega mi estrategia estrella: ¡hacer ejercicios de examen a tutiplén! Venga, te lo pongo fácil. Aquí tienes 40 enlaces para que no tengas excusa 😉
¿Necesitas más práctica? Te recomiendo los siguientes libros de tests de examen.
Consejos durante el examen:
Por mi experiencia como profesora puedo asegurarte que un grandísimo porcentaje de alumnos nunca leen un enunciado antes de comenzar un ejercicio. Y permíteme que te diga, amigo, que se trata de un craso error, como ya he recalcado en otros posts. De hecho, te recomiendo a toda costa que antes de comenzar esta sección, dediques unos segundos a leer las instrucciones previas al ejercicio; te ayudarán a identificar los nombres de los interlocutores. Esto será crucial para comprender mejor el diálogo e identificar quién opina o piensa cada cosa en cada momento.
Continúa leyendo a lo largo de las seis frases de verdadero o falso y subraya palabras claves. Utiliza la misma técnica que te detallé en la entrada anterior: subraya de la forma más concisa posible. ¡Y, por supuesto, no olvides subrayar los nombres! Pero recuerda que solo dispones de 20 segundos antes de comience el audio, por lo que tendrá que ser un escaneo rápido más que una lectura como tal.
Escanea de nuevo las palabras clave subrayadas para tener una clara idea de qué va a tratar el diálogo.
Marca las respuestas de las que estés seguro, recordando que los hechos de la conversación siguen el mismo orden en el que aparecen las preguntas. Si se te pasa alguna respuesta, no te preocupes. Podrás centrar tu atención en ella o ellas durante la segunda escucha.
En la segunda ronda, no te centres solo en completar las respuestas que te faltan, sino también en comprobar que las respuestas anteriores son correctas.
Si aún así no tienes claro alguna respuesta, guess! (¡adivina!). ¡No dejes ninguna pregunta sin contestar!
Recuerda que al final del examen tendrás 6 minutos extra para transferir tus respuestas a la hoja de respuestas (answer sheet). Asegúrate de pasarlas con cuidado para no dejarte nada atrás.
Y con estos consejos pongo el cierre a una sección más de esta guía para aprobar el PET. Próximamente os hablaré de la última parte que culmina nuestra guía: el writing. ¡No te olvides de volver!
PS: si eres como yo y tienes memoria de pez, mejor suscríbete a la newletter. Te dejo el formulario justo aquí abajo. Así no te olvidarás de volver cuando se publique la siguiente entrada. ¿Para qué más complicaciones? 😉
¿Quieres descargar este ebook gratis?

¿Te ha gustado el blog?
¡Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada!