

¿Sabías que no es lo mismo ganar 3.000 euros en la lotería que ganarlos trabajando?
¿Y sabías que no se usa el mismo verbo para salir del trabajo que para salir de fiesta?
Dime la verdad: ¿tú también confundes meet y know?
No te preocupes, ¡no estás solo!
En todos los idiomas hay palabras que nos sacan de quicio. Ya sabemos que los phrasal verbs en inglés no son nuestros mejores amigos, pero les podemos perdonar.
Sin embargo, hay otras palabras también que a veces, cuando menos lo esperas, se meten contigo.
Imagina la siguiente situación: Por fin eres capaz de construir una frase bonita: My mother said me to buy bread. De repente, tu profesor de inglés te interrumpe: “Told me! My mother told me…!”
Y tú te preguntas: ¿qué he hecho mal? ¿No es lo mismo?
Pues, desafortunadamente, no.
Te voy a enseñar 4 trucos para estudiar palabras confusas y acabar con ellas de una vez por todas.
1.- ¡Muévete!
¿Siempre confundes las palabras lend y borrow?
¡Usa tu cuerpo para aprender la diferencia!
Cuando dices lend, estira tu brazo con la palma hacía arriba como si quisieras dar dinero a alguien. Por otro lado, haz el gesto de recibir algo y ponerlo en tu bolsillo mientras dices la palabra borrow.
¡Repítelo varias veces y pronuncia las palabras en voz alta!
Si te cuesta distinguir entre bring y take, usa la misma técnica. Señala con tu dedo hacía ti mismo cuando dices bring, y en sentido opuesto mientras dices take.
De esta forma, tu cerebro aprenderá la diferencia con la ayuda de la memoria cinética.
¡Ya verás que recordarás los adjetivos también mucho mejor de esta forma! (disgusting – poner una cara de asco, thrilled – saltar de alegría…)
2.- 2 en 1
Cuando no es posible usar tu cuerpo para estudiar dos palabras confusas, ¡mételas en la misma frase!
¡Usa tu creatividad y crea una frase o mini conversación que incluya las 2 palabras!
Por ejemplo: The kids are quite quiet today! / I was watching my dog playing when suddenly she looked at me and started barking.
Una mini conversación: What did your boss say? – He told me to work harder.
My doctor advised me to eat more vegetables. – That’s a great piece of advice!
Nota importante: siempre comprueba cómo se usan las palabras correctamente en un diccionario o en fuentes de fiar en Google.
Venga, ¡te toca! 😉 ¿A que no es difícil? Practica las frases en voz alta, y no tendrás más problemas con las palabras que te solían confundir.
3.- Asócialas con algo que ya conoces
A veces la palabra que quieres aprender suena muy parecida a otra que te puede ayudar a recordar la diferencia. Yo, personalmente uso esta frase para no mezclar la pronunciación de dessert y desert.
“I deserve the dessert.” (Merezco el postre.) Se pronuncian prácticamente igual, así que ya sé que cuál es el postre y cuál es el desierto.
Otro ejemplo: los hispanohablantes confunden mucho argue y discuss porque significa justo lo contrario que en español (argue = discutir, discuss = hablar). Argue se parece mucho a angry (enfadado) à cuando discute la gente, normalmente está enfadada 😊
¡Esta técnica es muy divertida y poderosa!
4.- Usa tu imaginación
Si eres tipo visual y además creativo, te va a gustar este truco.
¡Busca algo en la palabra, que tiene que ver con su significado!
Pueden ser las letras o la imagen de la palabra en sí.
Por ejemplo: para aprender la diferencia entre tall y high, se puede usar muy bien esta técnica.
tall 
Las dos ll-s se parecen a dos rascacielos. Porque tall se usa para cosas que son más altas y “delgadas”, mientras high es para cosas altas y más anchas, como por ejemplo una montaña.
Muchos hispanohablantes no saben la diferencia entre spectator y audience. El primero se usa para espectadores en eventos de deporte, mientras el segundo es para el cine, teatro, concierto…
Un truco para acordarse de la diferencia: SPectaTOR = SPORT 😊.
Usa estas técnicas para aprender otro tipo de palabras o expresiones también. No solo sirve para estudiar palabras confusas. Puedes combinarlas con los consejos que te doy en este artículo, en el que descubrirás formas de aprender vocabulario más rápido y con más eficacia.
Te garantizo que, si le pillas el truco, ¡te va a encantar aprender nuevo vocabulario en inglés! Y como efecto secundario, no se te van a olvidar las nuevas palabras.
Merece la pena, ¿no?
Autora invitada
Kristine Kocsa
Adoro el inglés y me apasiona la enseñanza. Además de dar clases presenciales, he creado un blog (www.englishwithkristine.com) para llegar a más personas fuera de las aulas y acabar con los métodos tradicionales (y muchas veces aburridos) de la enseñanza de inglés. Mis tips y trucos se enfocan en el aprendizaje práctico, eficaz y divertido.

¿Te ha gustado el blog?
¡Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada!