

Hoy en día en la gran mayoría de puestos de trabajo, sobre todo en aquellos en los que tienes un contacto directo con clientes u otras empresas, es necesario tener un nivel de inglés alto para poder comunicarte con soltura y claridad con estas personas.
A pesar de esto, lo cierto es que en España, en general, los idiomas siguen siendo una tarea pendiente y una de las preguntas que más me hacen últimamente es ¿Cómo sé cuál es realmente mi nivel de inglés hablado?
Existen muchas pruebas de inglés que puedes hacer para saber más o menos cuál es tu nivel. Además, si estás pensando en obtener algún título como el PET de Cambridge tendrás que hacerla para determinarlo antes de comenzar con la preparación.
Tener un título oficial de inglés es siempre una buena idea, ya que en ocasiones es necesario para poder optar a trabajos específicos, entrar en algunas universidades o incluso trabajar en empresas extranjeras.
Pero ¿te has planteado alguna vez que existen maneras más sencillas de conseguir tus objetivos para aprender inglés de una vez por todas sin pasar horas y horas delante de libros?
Hoy te presento una de las mejores alternativas que conozco para aprender inglés, y de paso vivir la mejor experiencia de tu vida: ser Au Pair en un país de habla inglesa.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué significa ser Au Pair?
- 2 Países donde puedes ser Au Pair
- 3 ¿Quién puede ser Au Pair?
- 4 Motivos para ser Au Pair en un país de habla inglesa
- 4.1 1.- Aprenderás a valerte por ti misma/o
- 4.2 2.- Tendrás a alguien que corrija tu inglés continuamente
- 4.3 3.- Tu mente se abrirá
- 4.4 4.- Viajar se convierte en una obligación
- 4.5 5.- Tienes más tiempo para ti
- 4.6 6.- Te ves envuelto en situaciones cotidianas en otro idioma
- 4.7 7.- Empiezas a pensar en inglés
- 4.8 8.- Crearás lazos únicos
- 4.9 9.- Aprenderás a valorar cosas que antes pensabas que eran normales
- 4.10 10.- Obtendrás mejores oportunidades laborales
- 5 Consejos esenciales para ser Au Pair
¿Qué significa ser Au Pair?
Un/a Au Pair es una persona que, en busca de mejorar un idioma y aprender sobre la cultura de un país especifico, realiza un intercambio cultural en el mismo.
En el país de destino vivirá con una familia de acogida, en la cual la/el Au Pair ayudará con el cuidado de los niños y todo lo que tenga que ver con ellos, (limpiar y ordenar los cuartos de los niños, ayudar con los deberes, jugar con ellos y acompañarles en su rutina diaria).
A cambio de su ayuda, la/el Au Pair recibirá un dinero de bolsillo semanal para sus gastos personales; alojamiento y manutención a cargo de la familia.
La mayoría de Au Pairs suelen ser chicas, aunque cada vez hay más chicos interesados y familias que quieren que sea un chico quien se haga cargo de sus hijos, por lo tanto es un intercambio dirigido para todos.
Al ser un intercambio cultural, la relación entre Au pair y familia de acogida debe ser enriquecedora para ambos, ya que están abiertos a aprender de las culturas de sus países de procedencia.
Países donde puedes ser Au Pair
Este es un intercambio cultural muy común y conocido hoy en día, sobre todo por el interés y necesidad actual de aprender diferentes idiomas. Sin embargo es un intercambio que se lleva realizando desde hace décadas.
En la actualidad puedes ser Au Pair en prácticamente cualquier país del mundo, siendo los más comunes para mejorar tu nivel de inglés Irlanda, Inglaterra y Estados Unidos.
¿Quién puede ser Au Pair?
El requisito principal es que te gusten los niños y tengas algún tipo de experiencia con ellos. Puede ser como monitor, profesor, habiendo cuidado a algún vecino, primo… Lo más importante es que te guste pasar tiempo con ellos.
También es importante ser una persona responsable, educada, sana y entender que se va a realizar un intercambio cultural, por lo que se debe tener capacidad de adaptación e interés al respecto.
Para algunos países se requiere una edad máxima, aunque en Europa este requisito es algo más flexible.
Motivos para ser Au Pair en un país de habla inglesa
1.- Aprenderás a valerte por ti misma/o
Para mí este es el punto principal y más importante y es que, cuando decides salir de casa para ser Au Pair en otro país, los días de cama hecha, ropa lavada y comida en la mesa están contados. Ahora te toca a ti ser independiente y hacer las cosas por y para ti.
A pesar del miedo que puede dar esto al principio, es algo necesario en la vida y te ayudará a ser más independiente y valiente a la hora de hacer cosas o tomar decisiones.
2.- Tendrás a alguien que corrija tu inglés continuamente
A veces, cuando intentas practicar inglés con adultos, no es tan sencillo identificar tus errores, ya que en ocasiones por vergüenza o quizás miedo al enfado, si lo entendemos, nos lo callamos.
Sin embargo esto no pasa con los niños, y es que ellos te corregirán constantemente si no hablas bien su idioma y además mostrarán mucho interés para que les puedas entender y hablar como ellos.
No cabe duda de que los niños son los mejores profesores para mejorar sí o sí un idioma.
3.- Tu mente se abrirá
Además de conocer a personas de todas partes del mundo con las que practicar tu inglés, también tendrás amigos con intereses en común contigo y conocerás a otras personas que quizás te ayuden a descubrir otras muchas aficiones que hasta ese momento desconocías.
Esto te ayudará a darte cuenta de que por muy diferentes que parezcamos, finalmente todos somos mucho más parecidos de lo que pensamos y nos podemos complementar los unos a los otros.
4.- Viajar se convierte en una obligación
¿Ir a un país tan bonito y no aprovechar la oportunidad? De eso nada, comenzarás a ser más consciente de tus ahorros y a utilizarlos de manera responsable, pues es muy probable que lo que más te interese en ese momento sea conocer nuevos rincones y disfrutarlos con tus nuevas amistades.
Te darás cuenta de lo importante que es viajar y lo mucho que disfrutas explorando nuevos rincones.
5.- Tienes más tiempo para ti
Tu trabajo está en casa y por lo general siendo Au Pair tienes mucho tiempo libre sobre todo mientras tus niños están en el colegio, así que puedes aprovecharlo y hacer cursos online, ir a una academia de inglés, apuntarte al gimnasio y esta vez tener tiempo para ir…
¡Aprovecha para hacer todas esas actividades para las que no sueles tener tiempo!
6.- Te ves envuelto en situaciones cotidianas en otro idioma
Seguro que has visto muchas veces lecciones como “100 frases para viajar” o “cómo pedir en un restaurante en inglés”.
Gracias a tu experiencia como Au Pair te puedes saltar todas esas lecciones y aprenderlas gracias a la experiencia que te dará vivir esa cotidianeidad y resolver las situaciones día tras día.
7.- Empiezas a pensar en inglés
El punto anterior me lleva a este. Al vivir tantas situaciones que tendrás que resolver en inglés, comenzarás sin darte a cuenta a pensar en este idioma.
Según vayas avanzando con tus pensamientos en inglés, habrá incluso palabras que no sepas decir en otro idioma, pues son tan propias del inglés que no encontrarás una traducción literal.
A eso se le llama bilingüismo, así que alégrate y celebra todos tus logros.
8.- Crearás lazos únicos
Las personas con las que compartas esta experiencia estarán de una forma u otra siempre en tu vida.
Crearás una familia de amigos muy internacional con la que compartirás historias únicas y tu familia de acogida se convertirá en una segunda familia en la que poder confiar y apoyarte. Además verás crecer a esos niños que un día cuidaste.
¿No crees que esto es algo precioso?
9.- Aprenderás a valorar cosas que antes pensabas que eran normales
Echar de menos nos hace valorar lo que tenemos. Estando lejos verás las diferencias que hay entre tu país y otro y esto te ayudará a valorar tu casa y al mismo tiempo saber qué cosas podrías mejorar.
Siempre hay mucho que aprender, tanto de lo bueno como de lo no tan bueno.
10.- Obtendrás mejores oportunidades laborales
Si crees que el ser Au Pair no es una experiencia laboral, estas equivocado.
Es una de las mejores experiencias ya que, además de mejorar tu nivel de inglés de manera drástica, trabajando con niños aprendes muchas cosas como ser paciente, resolver conflictos, trabajar en quipo (con los padres) y bajo presión (imagina a un niño con un berrinche). Además de implantación de valores y hábitos saludables que es tan necesaria en la educación de menores.
Todas estas cualidades, si te paras a pensarlo, son las que se suelen pedir en la mayoría de empresas.
Plantéalo de esta manera en una entrevista y verás como tienes muchas más posibilidades.
Ser Au Pair te llevará siempre a tener mejores oportunidades laborales gracias a los conocimientos adquiridos.
Consejos esenciales para ser Au Pair
Tras haberte contado los muchos beneficios que puedes adquirir siendo Au Pair, te daré algunos consejos que, después de 2 años siendo Au Pair y más de 2 años ayudando a otros jóvenes a serlo, he aprendido.
-
Seguridad.
Uno de mis consejos esenciales es que cuentes con ayuda de un profesional. Hoy en día, gracias a internet existe mucha información al respecto pero no toda es veraz.
Asegúrate de que un profesional te ayude en este proceso y a elegir una familia para que puedas tener una buena experiencia.
-
No intentes llevarte la casa en las maletas.
Piensa que todo lo que vas a vivir es nuevo y seguramente en tu destino puedas encontrar muchas cosas que no hará falta que cargues contigo en la maleta y pagues sobrepeso.
Recuerda, menos es casi siempre más.
-
Aprovecha la oportunidad.
Esta experiencia no será para siempre, así que aprovecha la oportunidad y sácale el máximo partido. Recuerda que todo lo que aprendas lo podrás aplicar para cualquier situación en el futuro.
Te dejo un regalo para que seas consciente de ello y puedas tenerlo en cuenta. Mi guía gratuita que te llegará por e-mail “Los 7 errores que pueden arruinar tu experiencia + mis mejores trucos para que no te pase a ti”.
Autora invitada
Paloma Torres
Apasionada de los cambios y nuevos retos e inconformista Desde muy joven comencé a buscar nuevas oportunidades en otros países como por ejemplo ser Au Pair, para completar mi perfil profesional y ahora, con mi proyecto Vive tus Vueltas, te ayudo a que tú también lo hagas.
Descarga tu guía gratuita para aprender a sacarle partido a todas tus experiencias por el mundo.

¿Te ha gustado el blog?
¡Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada!
5 comentarios. Dejar nuevo
Buenos días,
Soy au pair en un país de lengua inglesa y he de decir que lo que se dice en este post es verdad, pero me gustaría decir que no es todo tan positivo tan poco. A veces se tiene suerte con la familia, pero a veces no. Antes de dar el paso me informaría bien y sería consciente de todo lo que pudiese pasar. Por ello recomiendo ver el programa aue ha hecho Cuatro sobre au pairs, es muy negativo y drástico, pero realmente pasa. A pesar de eso animaría a todo el mundo a viajar, ser au pair siempre va a ser una gran experiencia. Lo que vives en el extranjero es único e intenso. Para mí está siendo una gran experiencia, a pesar de que yo no he tenido mucha suerte con la familia. Lo que sí me gustaría resaltar es que si decidís ser au pair por aprender un idioma, no olvides estudiar.
Un saludo
¡Hola Cristina! muchas gracias por tu comentario 🙂
Si, es cierto lo que dices. El tema de que tengas suerte de ser compatible con la familia es muy importante y también, como explico en el post de que te informes bien y lo hagas con un profesional que ponga algún tipo de filtro por ambas partes.
En mi caso, fui Au Pair 2 años y mis primeros 4 meses fueron con una familia con la que no compatibilicé y tuve que cambiarme en unas circunstancias de bastante presión (estaba en USA con un visado que podía ser cancelado) por lo que también sé los puntos negativos que puede haber e informo muy bien acerca de esto. Aquí te dejo un artículo que escribí acerca de algunas desventajas. https://vivetusvueltas.com/cosas-nadie-cuenta-vivir-extranjero/
Yo misma lo he vivido, pero también por eso mismo, sé con seguridad que a pesar de estas cosas, para lo que tu bien dices, te tienes que informar muy bien, puedes sacar mucho provecho de la situación y que se convierta en una experiencia increible.
Aún así, en este post me he centrado en lo positivo de la experiencia y lo que aprendes tras esta. Veré el documental de cuatro como propones, aunque honestamente creo que este tipo de experiencias son personales. Si para una persona ha sido muy buena no quiere decir que para otra sea así y viceversa, por lo que, creo que estos documentales en cierta parte lo mitifican y transmiten una idea negativa y no creo que sea lo ideal.
Una vez más gracias por tu comentario, y si necesitas ayuda con cualquier cosa, no dudes en contactarme.
¡Un abrazo!
¡Hola tocaya!
En primer lugar, gracias por plasmar tu opinión en el blog, seguro que aporta mucha cercanía para otras personas que estén considerando la idea de trabajar como au pairs en el extranjero.
He de decir que estoy totalmente de acuerdo en que no siempre puedes tener suerte con la familia, por eso es vital la información previa y, si es posible, realizar todo a través de alguna persona/agencia intermediaria que pueda respaldarte y responderte eficientemente en caso de algo no vaya bien en el destino (como es el caso de Paloma de Vive tus Vueltas).
Asimismo, comparto completamente la idea de que pasar una temporada en el extranjero no es sinónimo de perfección lingüística, especialmente de cara a la preparación de algún examen académico (tipo universidad) o certificado acreditativo (tipo Cambridge o Trinity). Uno de esos mitos es el que desmonto esta semana en mi post como invitada en el blog de Paloma. ¡Anímate y le echas un vistazo!
>> https://vivetusvueltas.com/5-mitos-realidades-aprender-ingles-extranjero/
HOLA!! ME ENCANTÓ TU BLOG.
bueno, para empezar, no sé si alguna agencia o host family me acepte, primero por mi nivel de ingles (básico-intermedio) estoy estudiando y por mi edad (25 años), recientemente he obtenido mi licencia de conducir y experiencia con niños si tengo, pero aún tengo dudas y miedos de ser rechazada por mi edad y dominio de inglés, quiero irme a conocer una nueva cultura y mejorar considerablemente el inglés, ¿Qué consejos me puedes brindar? te lo agradecería enormemente si pudieses responderme 🙂 saludos!
¡Hola Helen!
Muchas gracias por leernos y escribirnos. Este post, concretamente, lo redactó una autora invitada con la que tuvimos el placer de colaborar en el blog: Paloma Torres. Ella, al igual que tú, decidió emprender la aventura de vivir una temporada como au pair y, más tarde, decidió dedicarse en cuerpo y alma a ayudar a otras personas que quieran seguir sus pasos. Para ello creó su web y blog, donde podrás encontrar multitud de consejos y cosas importantes a tener en cuenta. Te remito a su página donde estoy segura encontrarás lo que necesitas. De no ser así, no dudes en escribirle, estará encantada de ayudarte 😉
>> https://vivetusvueltas.com
¡Saludos y muchas suerte en tu aventura!