

¿Te gustaría disparar tu aprendizaje de inglés de una forma divertida y eficaz?
En otras ocasiones ya os he demostrado las posibilidades de aprender inglés a través del cine (con películas o series de televisión), de juegos y apps móviles, e incluso con algunas propuestas de canciones.
Siguiendo en mi línea de aprender inglés haciendo y practicando a la vez que disfrutando, hoy quiero hablaros de una plataforma gratuita con la que podréis aprender inglés con canciones y llevar vuestro aprendizaje un paso más allá.
Se trata de Linguician, una plataforma online para aprender inglés a través de las letras de canciones.
Una vez aterrices en la web de Linguician, deberás registrarte como usuario para comenzar a hacer uso de la plataforma de forma totalmente gratuita. Pero que no te entre la flojera, que es un registro super rápido. Sólo tienes que indicar tu nombre, email y una contraseña para acceder posteriormente a tu cuenta de usuario.
Tras crear la cuenta, podrás elegir la música que más se adapte a tus preferencias de entre una variada playlist categorizada por niveles de dificultad. Disfruta aprendiendo inglés u otros idiomas jugando con los vídeos musicales, pinchando en las palabras que quieres aprender al ritmo de la música.
Índice de contenidos
- 1 ¿Cómo funciona Linguician?
- 2 ¿Por qué aprender inglés cantando?
- 2.1 1.- Repetición: la aliada de la memoria
- 2.2 2.- Mejorar tu pronunciación
- 2.3 3.- Aprender nuevo vocabulario
- 2.4 4.- Automatizar estructuras gramaticales
- 2.5 5.- Hacer el oído y mejorar tus listening skills
- 2.6 6.- Es divertido y fácil de hacer en cualquier ratito
- 2.7 ¿Quieres descargar un montón de materiales gratuitos?
¿Cómo funciona Linguician?
¿Por qué aprender inglés cantando?
1.- Repetición: la aliada de la memoria
Está claro que la práctica hace la perfección. Y la práctica no es otra cosa que un sinónimo de la repetición.
La gran ventaja de las canciones, es que forman parte de nuestros hobbies e intereses personales, no solo de una rutina de estudio. Por ello, las cogemos con más ganas y mayor motivación. Además, sus ritmillos y letras pegadizas (catchy tunes) se quedan grabadas en nuestra cabeza (get stuck in your head) con gran facilidad, por lo que facilitan la memorización de información y mejoran nuestra capacidad mnemotécnica, ya sea recordar vocabulario, estructuras gramaticales, pronunciación, etc.
Una prueba de ello es que hasta en marketing y publicidad hacen uso de la música como forma de hacer los anuncios más atractivos y difíciles de olvidar.
2.- Mejorar tu pronunciación
Las canciones representan una excelente forma de escuchar, repetir y memorizar, al mismo tiempo que copiamos la pronunciación de nuestros cantantes favoritos. Además ame ayudarnos a enfocarnos en los sonidos de las palabras, mejorarán nuestra dicción y supondrán una práctica perfecta para aumentar el ritmo y velocidad con la que pronunciamos las palabras en inglés o en cualquier otro idioma.
3.- Aprender nuevo vocabulario
Si vas un poco más allá y no te quedas en el paso de aprender y repetir la letra de las canciones (lyrics), podrás aprender gran cantidad de vocabulario cotidiano y expresiones más coloquiales, e incluso phrasal verbs.
La idea es interesarnos por lo que dice la letra, buscarla en internet, trabajarla buscando en el diccionario parlaras que no entendemos y analizar sus estructuras. El hecho de que las canciones cuenten historias, nos ayuda a contextualizar, comprender y recordar mejor el vocabulario desconocido.
4.- Automatizar estructuras gramaticales
Personalmente, me encanta utilizar canciones en inglés en mis clases para reforzar y automatizar estructuras gramaticales.
Canciones tan famosas como ‘I still haven’t found what I’m looking for’ de U2, han ayudado a muchos de mis alumnos a recordar la posición correcta del adverbio still dentro de una frase, así como la preposición que acompaña al verbo look para formar el phrasal verb ‘buscar’. Y si en algún momento se les olvida, les tarareo la canción y automáticamente recuerdan la forma correcta.
Y esto es solo un ínfimo ejemplo de su potencial…
5.- Hacer el oído y mejorar tus listening skills
Además de ayudarnos a mejorar nuestra escucha activa, pueden desarrollar nuestra comprensión oral si se trabajan de forma correcta y consciente.
Me resulta gracioso cuando mis alumnos me dicen: “Yo practico mucho inglés porque me encanta escuchar música en inglés cuando voy en el coche, en la ducha o mientras limpio en casa.”
¡Error!
No podemos pretender aprender inglés con canciones si las usamos como un mero sonido de fondo para animarnos y echarnos unos bailecitos en la ducha. Hay que ir un paso más allá y hacer un esfuerzo consciente.
Plataformas como Linguician nos brindan una maravillosa oportunidad para meternos de lleno en sus letras.
6.- Es divertido y fácil de hacer en cualquier ratito
¿A quién no le gusta la música?
¿Cuántos de vosotros utilizáis la música como forma de relajaros y desconectar?
¿O quizás lo haces para animarte y subir un poco tu moral?
Sea cual sea tu razón, seguro que lo haces por pura satisfacción o diversión.
¡Pues cambia el chip y comienza a hacerlo en inglés, si es que aún no lo haces!
Seguro que con estas buenas razones y la oportunidad que nos ofrece Linguician con su plataforma gratuita para aprender inglés con canciones, te apetece aún más ponerte a cantar. ¡Es fácil, divertido y eficaz! Así pues, es momento de despedirnos, pillar el micro y… sing along!
¿Quieres descargar un montón de materiales gratuitos?
Visita la Zona de Recursos, una sección desde donde podrás descargar materiales para ampliar tu vocabulario, reforzar tu gramática, mejorar tu inglés de negocios, practicar listening, etc.
Además, podrás acceder a mi recopilación de recursos webs gratuitos para que cojas las riendas de tu aprendizaje y practiques en casa de forma autónoma.

¿Te ha gustado el blog?
¡Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada!
3 comentarios. Dejar nuevo
Muy bueno. Gracias.
Gracias a ti, Nelly. ¡Que lo disfrutes!
bueno